Robótica en edades tempranas

Scroll

En 2017 comenzamos a utilizar robots infantiles programables Bee-Bot en 2º y 3º de Educación Infantil y, posteriormente, en 1º y 2º de Educación Primaria.

Con un aspecto semejante a la abeja, disponen de botones con los que se les puede programar para que realicen una serie de movimientos: avanzar, retroceder, girar…; la memoria permite almacenar hasta un máximo de cuarenta instrucciones.

Comenzamos empleando cuadrículas sencillas y, posteriormente, trabajamos con unos atractivos tapetes que sirven como punto de partida para la realización de diversos juegos, al tiempo que el alumnado construye sus propios circuitos usando diferentes materiales. 

De esta manera lúdica iniciamos al alumno y alumna en la programación y activamos diversas competencias: la matemática, ya que se ha de reconocer los números, contar y aplicar la lógica; la competencia para convivir, puesto que el alumnado está distribuido en pequeños grupos y debe interiorizar las reglas inherentes a la interacción social; la competencia lingüística, dado que la actividad se desarrolla en inglés…

El aprendizaje cobra pleno sentido a través de la experimentación y la experiencia conjunta, con el docente en un segundo plano, mientras que el enfoque lúdico promueve la motivación e involucra al alumnado plenamente en la actividad.