Días especiales

Scroll

Día de San Patricio

El 17 de Marzo celebramos el patrón de nuestro colegio, San Patricio. Como tradición las clases y los pasillos son decorados y ambientados con los trabajos que ha ido realizando el alumnado y en los que están presentes, cómo no, los colores y motivos propios de Irlanda: Tréboles, arpas celtas, "leprechauns" y ese mágico arco iris donde se oculta esa olla cargada de oro imposible de hallar. Este día también se organizan  juegos y pruebas deportivas. El Departamento de Inglés convierte los días alrededor del día de San Patricio, en "La semana de Inglés", en la que se incluyen actividades diversas relacionadas con la lengua inglesa:  The Spelling Bee (concurso de ortografía en inglés), concurso de cuentos en inglés, lectura de poesía anglófona, cuentacuentos...

El domingo próximo a St.Patrick’s Day también se organiza una gran fiesta de celebración para toda la comunidad escolar, donde toda la familia se divierte con las actividades que se organizan en las instalaciones del colegio. Durante todo el día los más pequeños pueden disfrutar de un gran parque infantil con varios hinchables, toro mecánico, tren eléctrico, taller de maquillaje, etc. Todos disfrutan de los torneos de fútbol, baloncesto, ajedrez y pingpong, de la actuación de un mago, de un concierto de la Aiete Musika Eskola y de la comida popular que se celebra en el comedor del colegio, y tras la que, algunos padres, se animan a jugar el tradicional campeonato de Mus.  Es una fiesta muy agradable y un buen momento para encontrarse de una manera distendida.

Halloween

El 31 de Octubre celebramos la fiesta de Halloween. Las profesoras de los más pequeños se disfrazan de brujas; entre vuelos y revoloteos decoran las caras de los niños y niñas, y les invitan a reunirse y cantar a la luz de las calabazas que han ido trayendo y decorando para la ocasión. Semanas antes, todas las clases y pasillos han sido ambientados con los “terroríficos” trabajos que ha ido realizando el alumnado de Infantil y Primaria: arañas, murcíelagos, brujas, esqueletos, etc. Una sesión de “magia potagia” entre hechizos y conjuros, canciones, bailes y merendola, ponen broche final a esta fiesta.

Easter Bunny

En el segundo trimestre, el alumnado de infantil recibe la visita de alguien muy especial, Easter Bunny (Conejo de Pascua). Muchos niños aseguran haber visto asomar sus orejas entre los arbustos del colegio. Easter Bunny viene todos los años y deja huevos de chocolate repartidos por los patios. Es, sin duda, uno de los días más emocionantes para los niños de esta etapa que llenan sus cestas con huevos de chocolate que encuentran escondidos, y que saben compartir con los compañeros que no han sido tan afortunados en la búsqueda.

English Week

Cada año, en los cursos de 3º a 6º de Primaria celebramos una semana especial. La llamamos "English Week".
Nuestro principal objetivo es motivar al alumnado y reforzar su aprendizaje de la lengua inglesa a través de actividades lúdicas. Sirve también para comprobar los conocimientos adquiridos en el aula durante el trimestre en torno al centro de interés.

Cada año vamos alternando actividades lúdicas, como representaciones teatrales y musicales, con actividades más instrumentales, como concursos de ortografía o cuentos.

Cuando hacemos representaciones teatrales trabajamos no solo la expresión oral sino también la memorización, la comprensión lectiva y la capacidad de trabajar en grupo.

En cuanto al concurso de ortografía, redunda en beneficio de la exactitud en la redacción de poesías y el concurso de cuentos que también se celebran en torno a estas fechas.

El ambiente educativo y lúdico tiene su reflejo no solo en el entusiasmo del alumnado y profesorado, sino también en los pasillos ambientados con la amplia variedad de trabajo producido.

Euskal Jaia

A comienzos de diciembre se celebra la fiesta del Euskara, la Euskal Jaia, de 3º a 6º de Educación Primaria, tras realizar varios proyectos preparativos en el aula.

El concurso de pintxos, bailes vascos y herri kirolak son tan solo algunos ejemplos de las variadas actividades que se llevan a cabo, todas con el fin de ilusionar y motivar, promoviendo el uso de la lengua en el marco de un ambiente festivo y alegre.

Tamborrada infantil

Nuestra participación en la Tamborrada Infantil de la ciudad se remonta al año 1988, y, desde entonces, desfilamos todos los años el 20 de enero, luciendo los colores de St. Patrick’s y el vistoso traje que nos distingue.

Previo al día más importante de nuestra ciudad, las familias acuden al centro para presenciar el ensayo general, que incorpora a todos los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria.

El día del libro

La creación literaria merece una extensa e intensa celebración y es por eso que en St. Patrick’s la celebración en torno al libro abarca toda una semana.

Para el mercadillo de libros y cuentos usados, los alumnos y alumnas traen de casa aquéllos que ya no les interesan, donándolos al mercadillo solidario, compartiendo así lecturas pasadas con compañeros. A la venta también hay marca-páginas que el conjunto del alumnado ha creado en la asignatura de Educación Plástica. El dinero recaudado se destina a una ONG.

Durante la semana la biblioteca alberga una exposición de libros excepcionales, aquéllos que destacan por sus ilustraciones, tipografía, originalidad o antigüedad. Una vez concluida la semana, se devuelven los libros tan generosamente prestados al alumnado donante.

Por último, los más pequeños y pequeñas participan en el amigo invisible con los compañeros de aula, siendo, lógicamente, la única condición de que el regalo sea un libro.

Science Fair

En Primaria sabemos que todas las asignaturas son importantes, pero nos gusta pensar que las Ciencias son especialmente útiles porque permiten a los niños aprender de forma abierta e interactuar con sus contenidos de manera directa. 

Creemos en un enfoque práctico de la asignatura y animamos a nuestros alumnos a utilizar su creatividad y su imaginación a la hora de aprender.

Todos los años organizamos una Feria de la Ciencia en la que los niños tienen la oportunidad de exponer sus conocimientos y aprender de los demás. A lo largo de los años también hemos aplicado el aprendizaje S.T.E.A.M., en el que nuestros alumnos adquieren herramientas y técnicas para resolver problemas, pensar de forma innovadora y trabajar juntos.

Como profesores, disfrutamos viendo a nuestros alumnos poner en práctica sus conocimientos teóricos mientras se divierten. Sabemos que lo que aprenden puede aplicarse en otras áreas del plan de estudios y es un gran privilegio formar parte de su experiencia de aprendizaje.